Descripción
Se trata de la casa en la que Miguel Servet, ilustre sabio aragonés, vivió sus primeros años de vida junto a su familia. En la actualidad es la sede del Instituto de Estudios Sijenenses. Antes de su rehabilitación para este uso el edificio perdió parte de su volumen al ser dividido y venderse el ala derecha.
Es un edificio de planta rectangular con tres alturas. La fachada tiene un zócalo de sillar, material también utilizado en la puerta, mientras que el resto de la fachada es de tapial reforzado con hiladas de ladrillo y la última planta aparece realizada totalmente en ladrillo.
La puerta es en arco de medio punto de largas dovelas. En la planta de vivienda existen tres ventanas adinteladas y un sencillo balcón volado, mientras que en la superior, sólo se mantienen abiertos dos vanos adintelados de la galería corrida que existía. La fachada remata con alero en voladizo con motivos vegetales tallados.
El interior ha sido profundamente transformado para adaptarse a su nuevo uso cultural como sede del Instituto de Estudios Sijenenses "Miguel Servet" (Michael Servetus Institute). Fundado en 1976 por D. Julio Arribas Salaberri, el Instituto es una entidad pública, laica y sin ánimo de lucro adscrita al Ayuntamiento de Villanueva, que tiene por objetivo aglutinar a todos aquellos que, tanto en España como en el extranjero, desean estudiar y difundir la obra, la vida y el legado de Miguel Servet. La defensa del patrimonio mueble e inmueble del Real Monasterio de Sijena constituye también uno de los fines del Instituto. El Instituto cuenta con una sede en Bruselas.