Descripción
La catedral se ubica en la plaza que lleva su nombre, en el lugar más elevado del cerro sobre el que se asentó la primitiva ciudad en sus orígenes, constituyendo, junto al ayuntamiento y otros edificios relevantes, el centro del recinto histórico de la ciudad. El edificio gótico actual se inició en el siglo XIII, prolongándose las obras hasta el siglo XVI. El conjunto engloba, además de la catedral, un claustro, el Palacio Episcopal y la llamada parroquieta.
El templo, de planta casi cuadrada, consta de tres naves con capillas entre los contrafuertes, crucero y cabecera con cinco ábsides. La nave del crucero se cubre con bóveda de crucería, así como las naves laterales y sus capillas, mientras que la nave central, recrecida a finales del siglo XVI, lo hace con bóvedas estrelladas. La separación de los tramos se hace por pilares con columnas adosadas.
La portada principal se sitúa a los pies, aunque existe otra en el brazo del crucero. Es abocinada, con siete arquivoltas apuntadas y catorce esculturas de tamaño natural en sus jambas. Las arquivoltas también están decoradas con pequeñas esculturas entre doseletes. El tímpano presenta una imagen de la Virgen bajo dosel en el centro a cuyos lados aparecen dos ángeles incensarios. En el dintel se observan los escudos de Aragón, la catedral y la ciudad, y sobre ellos aparecen los Reyes Magos, Cristo y María Magdalena. Junto a esta portada se abre otra que corresponde con la nave de la Epístola, abocinada pero sin decoración.
La portada abierta en el crucero por el lado de la Epístola presenta en el tímpano un Calvario y un sepulcro con ángel en un lado de las arquivoltas y las Tres Marías en el otro. Conserva restos de policromía.