Despoblado ibérico de Cabezo de la Bovina

Portada | Patrimonio | Bienes culturales | Bienes arqueológicos | Despoblado ibérico de Cabezo de la Bovina

Contacto

Ayuntamiento de Vinaceite

Avda. José Ezquerra Berges, 3. 44591 Vinaceite (Teruel)

978 823 001

aytovinaceite@comarcabajomartin.com

El despoblado ibérico del Cabezo de La Bovina, en Vinaceite (Teruel), es un yacimiento situado en un pequeño cerro aislado en la margen izquierda del río Aguas Vivas. Se trata de un asentamiento humano, que ocupó la parte más elevada del cerro que apenas supera los 50 metros de terreno llano, con características de acrópolis, aunque se han localizado muros de alabastro, alternado con calizas, en los cortes de tierra situados en la zona llana, a distancia notable de la cumbre del cerro. 

En la parte alta del yacimiento se aprecian dos estancias parcialmente descubiertas. Aquí los muros están bien conservados en alzado, con superposición de hiladas de piedras de yeso y caliza, que en ocasiones aparecen en bruto, y, en otros casos, muestran señales de elaboración y talla. Los restos conservan entre 3 y 5 hiladas de piedras que pueden alcanzar los 50 o 80 cm. de muro visible sobre el nivel del suelo.

Especial interés tienen las diversas balsetas fabricadas con mezcla de yeso y encontradas en varios puntos del yacimiento. Seriamente deterioradas y semicubiertas por la caída de tierras, pueden verse las huellas de dos de estas estructuras que ocupan casi en su totalidad el suelo de una misma estancia. Son dos balsetas rectangulares paralelas, separadas entre sí, y de los muros, por zonas de suelo recubierto por el mismo yeso. La diferencia de nivel entre el interior de las balsetas y el suelo de la habitación presenta profundidades entre 15 y 18 cm. Por lo que se refiere a las medidas generales, dan una anchura máxima de unos 130 cm., con una longitud que superaría los 3 metros, aunque no se puede precisar al no hallarse completas.

En cuanto al material que aparece en el poblado es muy abundante: cerámica a torno de técnica ibérica (kálathoi, oinochoes, jarritos bulbosos y formas de imitación de cerámica campaniense), decorada con motivos geométricos y estilizaciones vegetales; cerámica de importación ánfora itálica, fragmento de mortero, dolias, campaniense A, campaniense B y C, pondera, fusayolas, molinos y pavimento de opus signinum.

La semejanza de la cultura mueble de este poblado con el Cabezo de Alcalá, de Azaila que se encuentra a 5 kilómetros, lleva a asignarle una cronología final hacia la mitad del siglo I a.C.

El yacimiento arqueológico denominado Despoblado del Cabezo de La Bovina fue declarado Monumento Histórico-Artístico por Decreto publicado en La Gaceta de Madrid núm. 155, de fecha 4 de junio de 1931. No obstante, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 3 de la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés, previo informe de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural de Teruel, el Departamento de Cultura y Turismo, por Orden de fecha 11 de abril de 2002, modificó la categoría del citado yacimiento, pasando a tener la consideración de Conjunto de Interés Cultural, zona arqueológica.

El Boletín Oficial de Aragón del día 25 de junio de 2003 publica la Orden 2 de junio de 2003, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se completa la declaración originaria de este yacimiento arqueológico.

Historia

  • Protohistoria - Antigüedad
  • Hierro II
  • Ibérico Tardío - Tardo republicano
  • Rural concentrado estable

Bibliografía relacionada

PÉREZ CASAS, JESÚS ANGEL y SUS GIMÉNEZ, MARÍA LUISA DE.

“Cabezo de la Bovina (Vinaceite, Teruel): elementos de cultura material y economía”,

Kalathos. Revista del seminario de arqueología y etnología turolense, nº3-4, 1983-1984, pp. 259-286.

El despoblado ibérico del Cabezo de La Bovina, en Vinaceite (Teruel), es un yacimiento situado en un pequeño cerro aislado en la margen izquierda del río Aguas Vivas. Se trata de un asentamiento humano, que ocupó la parte más elevada del cerro que apenas supera los 50 metros de terreno llano, con características de acrópolis, aunque se han localizado muros de alabastro, alternado con calizas, en los cortes de tierra situados en la zona llana, a distancia notable de la cumbre del cerro. 

En la parte alta del yacimiento se aprecian dos estancias parcialmente descubiertas. Aquí los muros están bien conservados en alzado, con superposición de hiladas de piedras de yeso y caliza, que en ocasiones aparecen en bruto, y, en otros casos, muestran señales de elaboración y talla. Los restos conservan entre 3 y 5 hiladas de piedras que pueden alcanzar los 50 o 80 cm. de muro visible sobre el nivel del suelo.

Especial interés tienen las diversas balsetas fabricadas con mezcla de yeso y encontradas en varios puntos del yacimiento. Seriamente deterioradas y semicubiertas por la caída de tierras, pueden verse las huellas de dos de estas estructuras que ocupan casi en su totalidad el suelo de una misma estancia. Son dos balsetas rectangulares paralelas, separadas entre sí, y de los muros, por zonas de suelo recubierto por el mismo yeso. La diferencia de nivel entre el interior de las balsetas y el suelo de la habitación presenta profundidades entre 15 y 18 cm. Por lo que se refiere a las medidas generales, dan una anchura máxima de unos 130 cm., con una longitud que superaría los 3 metros, aunque no se puede precisar al no hallarse completas.

En cuanto al material que aparece en el poblado es muy abundante: cerámica a torno de técnica ibérica (kálathoi, oinochoes, jarritos bulbosos y formas de imitación de cerámica campaniense), decorada con motivos geométricos y estilizaciones vegetales; cerámica de importación ánfora itálica, fragmento de mortero, dolias, campaniense A, campaniense B y C, pondera, fusayolas, molinos y pavimento de opus signinum.

La semejanza de la cultura mueble de este poblado con el Cabezo de Alcalá, de Azaila que se encuentra a 5 kilómetros, lleva a asignarle una cronología final hacia la mitad del siglo I a.C.

El yacimiento arqueológico denominado Despoblado del Cabezo de La Bovina fue declarado Monumento Histórico-Artístico por Decreto publicado en La Gaceta de Madrid núm. 155, de fecha 4 de junio de 1931. No obstante, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 3 de la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés, previo informe de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural de Teruel, el Departamento de Cultura y Turismo, por Orden de fecha 11 de abril de 2002, modificó la categoría del citado yacimiento, pasando a tener la consideración de Conjunto de Interés Cultural, zona arqueológica.

El Boletín Oficial de Aragón del día 25 de junio de 2003 publica la Orden 2 de junio de 2003, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se completa la declaración originaria de este yacimiento arqueológico.

Historia

  • Protohistoria - Antigüedad
  • Hierro II
  • Ibérico Tardío - Tardo republicano
  • Rural concentrado estable

Bibliografía relacionada

PÉREZ CASAS, JESÚS ANGEL y SUS GIMÉNEZ, MARÍA LUISA DE.

“Cabezo de la Bovina (Vinaceite, Teruel): elementos de cultura material y economía”,

Kalathos. Revista del seminario de arqueología y etnología turolense, nº3-4, 1983-1984, pp. 259-286.

Contacto

Ayuntamiento de Vinaceite

Avda. José Ezquerra Berges, 3. 44591 Vinaceite (Teruel)

978 823 001

aytovinaceite@comarcabajomartin.com
Share this
Send this to a friend