Descripción
Los orígenes de la iglesia de San Juan de los Panetes remontarían a los primeros siglos de la ciudad. Pudo levantarse sobre uno de los bastiones de la muralla romana. El actual edificio se concluyó en 1725 y sustituyó a la antigua iglesia medieval que había pertenecido a la Orden de San Juan de Jerusalén.
Al exterior presenta una sobria fachada de ladrillo rematada en un frontón triangular. La portada barroca de piedra está dividida en dos cuerpos, la puerta, en el inferior, es en arco de medio punto entre pilastras; el cuerpo superior esta constituido por una hornacina que contiene la imagen de San Juan Bautista. Uno de los elementos más característicos de esta iglesia es su torre octogonal de ladrillo del siglo XVI que presenta una visible inclinación.
La planta de la iglesia es basilical, con tres naves y una cúpula de lunetos sin tambor en el crucero. La ornamentación está realizada en estuco, con temas vegetales, muy del gusto de comienzos del siglo XVIII.