Descripción
Se trata de un templo barroco datado hacia 1602, resultado de la construcción sobre una primitivo edificio románico, cuyo ábside de planta semicircular quedó a los pies tras una profunda transformación en el siglo XVIII que reorientó y amplió el edificio.
Levantado en sillería, consta de tres naves: la central de tres tramos y cabecera recta y las laterales de dos tramos. La nave central conserva restos de la construcción románica original: un ábside, que actualmente queda a los pies, al haberse cambiado la orientación hacia el oeste. El antiguo ábside está cubierto por bóveda de terceletes y combados. Los 3 tramos restantes, con bóveda de lunetos parabólicos. Las naves laterales se cubren con arista y crucería estrellada en el tramo de los pies correspondiente a la iglesia románica. Las naves están separadas por gruesos pilares, que tienen adosadas pilastras estriadas que sostienen una cornisa clásica con dentículos.
La puerta se sitúa a los pies, a la altura de la nave sur. Es adintelada con despiece de dovelas, cuyos salmeres están tallados en bocel. Está flanqueada por pilastras lisas con capiteles que sostienen entablamento.
A los pies, levantada sobre el ábside románico, se erigió la torre de ladrillo determinada por la incorporación de decoración en resalte de tradición mudéjar. Consta de tres cuerpos, el primero de planta pentagonal, abre en cada lado con un arco doblado de medio punto ciego, se articula mediante una doble imposta de ladrillo, una en la base y otra en el arranque del arco, y está coronado por alero de teja e imposta de esquinillas. Los dos cuerpos superiores son de planta octogonal y están recorridos en su altura por pilastras en los ángulos y separados uno de otro por imposta. El primer cuerpo, ciego, presenta decoración a base de dos frisos de esquinillas, uno simple y otro a tresbolillo, encontrándose en la parte superior una faja de rombos; el cuerpo superior, de campanas, se encuentra abierto en todas sus caras excepto la primera por arcos de medio punto doblados, sobre los que corren una imposta y dos fajas de esquinillas como las anteriores. Se remató con una cubierta sencilla a ocho aguas. En su interior muestra una interesante escalera de caracol.