Descripción
El inmueble se levanta en el solar de la primitiva iglesia del siglo XII. Los arquitectos encargados de su construcción fueron Julián Yarza Lafuente y Agustín Sanz, discípulos ambos de Ventura Rodríguez, autor de la Santa Capilla del Pilar. Las obras de la iglesia se desarrollaron entre 1768 y 1780, año en el que ésta se inauguró.
La planta que proyectan estos arquitectos es de cruz griega, de cortos brazos, inscrita en un cuadrado. Al interior presenta tres naves, destacando el presbiterio, muy pronunciado, y el espacio central del crucero cubierto con cúpula sobre pechinas, éstas se decoran con pinturas de Braulio González y apoyan en una estructura de amplios arcos de medio punto sobre cuatro pilares.
En la puerta principal se aprecia una remodelación que ocultó el primitivo arco de medio punto, todavía visible, con una moldura de piedra a modo de arco cortina, coronado por una hornacina con una cruz.
El edificio es un magnífico ejemplo del barroco-clasicista local, limpio de proporciones, equilibrado y desornamentado.