El museo
Los objetos expuestos proceden de las diferentes excavaciones realizadas en el cercano yacimiento arqueológico. En el año 1919, la Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, obtuvo una real orden para proceder a unas iniciales excavaciones que descubrieron numerosos hallazgos. Pero esas prósperas investigaciones quedaron pronto en el más completo olvido y se ha de esperar hasta 1972 en que unos trabajos de acometidas de aguas para abastecer a la población de Velilla de Ebro ocasionaron hallazgos cuyo interés movió al Estado a declarar el yacimiento de interés público, comenzando en ese momento las gestiones para la expropiación del terreno.
En 1976, el Museo de Zaragoza inicia una serie de campañas de excavaciones que han ido descubriendo diversas ínsulas, numerosos tramos de calzadas, millares de hallazgos muebles que han permitido situar la Colonia Celsa entre los yacimientos más representativos del Occidente romano. El Ministerio de Cultura primero, y La Diputación General de Aragón después, se han interesado por la protección del conjunto y por la expropiación sistemática del yacimiento.