Descripción
Esta torre fue construida en 1445 para residencia del merino de la ciudad aunque poco después se utilizó como cárcel al incendiarse la denominada cárcel eclesiástica situada al lado de la catedral. Una vez reconstruida ésta, la torre fue vendida y pasó por diversos propietarios hasta que en 1559 la compró el Ayuntamiento para instalar en ella un reloj, de ahí su denominación.
Es una torre de planta rectangular, construida con piedras irregulares y gran esbeltez. Se divide interiormente en cuatro plantas, iluminadas por ventanales góticos, algunos con tracería o geminados. La puerta de ingreso se sitúa en la cara norte a nivel del suelo y consiste en un arco de medio punto. En la reciente restauración se le eliminaron tanto el chapitel (actualmente se cubre con tejado a cuatro aguas) como el reloj.