Patrimonio cultural
El conjunto de manifestaciones rupestres prehistóricas es, sin duda, el principal valor del Parque Cultural. Existen tres conjuntos de representaciones pictóricas rupestres en Albarracín, Bezas y Tormón, y dos grandes zonas con grabados, rupestres en Pozondón y Rodenas.
En Albarracín se encuentra un importante conjunto de pinturas rupestres Levantinas y algunos ejemplos de Arte Esquemático como el conjunto del Prado del Navazo, el abrigo de la Cocinilla del Obispo, el conjunto del Arrastradero o el abrigo del Prado de las Olivanas, entre otros.
En el llamado Prado de Tormón, junto a la imponente casa forestal, se encuentra otro conjunto de abrigos con arte rupestre, en el que destacan el abrigo de la Ceja de Piezarrodilla y el abrigo de las Cabras Blancas. Por último en Bezas hay que reseñar el conjunto de las Tajadas y los nuevos hallazgos de Arroyo Bezas.
La "Masía de Ligros" de Albarracín, el Barranco Cardoso de Pozondón y las lastras de Rodenas constituyen los hitos principales de manifestaciones grabadas entre las que encontramos gran variedad de signos, cruces, formas geométricas y antropomórficas, cuya cronología abarca desde la Prehistoria hasta la Edad Media.
La ciudad de Albarracín es una auténtica joya del patrimonio arquitectónico español donde se han conservado los modelos y materiales constructivos tradicionales. Un paseo por sus estrechas calles permite descubrir la iglesia de Santa María, la catedral y su palacio episcopal, algunas mansiones señoriales como la de los Monterde o una peculiar arquitectura popular como la casa de la Julianeta, la Plaza de la Comunidad, el castillo y su recinto amurallado.
Próximo a esta localidad se encuentra el imponente acueducto romano excavado en la roca que llega hasta la localidad de Cella.
El resto de municipios del Parque también presentan elementos patrimoniales de gran interés: Rodenas y sus características construcciones en piedra rodena (casa, iglesia, aljibe, palomares, lavaderos...); en Pozondón su singular iglesia almenada y el castillo de Losares; Tormón con sus hornos, pozo fuente y el enclave rocoso del castillo y en Bezas un patrimonio contemporáneo de reciente reconocimiento, referido a un campamento utilizado por los maquis, en fase de adecuación para su visita.
Como testimonios de labores tradicionales se pueden seguir las huellas de los resineros tanto en los pinares como en las viviendas que perviven como muestras de arquitectura tradicional singular. Asimismo se conservan fiestas, leyendas y tradiciones como las leyendas de Rodenas o los "Mayos de Albarracín" recitados por las calles desde tiempos inmemoriales o las leyendas de Rodenas.
subir