Patrimonio cultural
El conjunto de Arte Rupestre presente en el Parque Cultural constituye una "comarca prehistórica", en la cual a lo largo de 6.000 años se sucedieron y sobrepusieron una serie de representaciones de estilos levantino y esquemático, en las que aparecen figuras animales de cabras, ciervos, toros, caballos, incluso serpientes y felinos, arqueros en actitud de caza, lucha o ceremonia; jinetes, escenas con figuras femeninas danzando o recolectando, numerosos signos y marcas que , en palabras del profesor D. Antonio Beltrán, " son la expresión gráfica de las ideas del hombre prehistórico".
Son reseñables los conjuntos del Barranco del Mortero y Cerro Felío de Alacón; Los Estrechos y Los Chaparros en Albalate; La Cañada de Marco de Alcaine; El Cerrao, La Coquinera o la Cueva del Chopo de Obón, entre otros muchos.
En todo el territorio del Parque se puede documentar una importante ocupación a lo largo de la historia. Albalate del Arzobispo y Oliete ofrecen numerosos yacimientos ibéricos entre los que destacan El Palomar y El Cabezo de San Pedro; el conjunto de torres defensivas medievales de Alcaine, los castillos de Alacón, Montalbán y el excepcional castillo arzobispal que identifica la villa de Albalate; así como la iglesia fortaleza de Montalbán, extraordinario ejemplo de gótico mudéjar.
La tradición constructiva en piedra seca queda especialmente reflejada en las eras de Peñasrroyas y en multitud de casetas y boca de bodegas diseminadas por Alacón y Montalbán.
Entre las numerosas fiestas, romerías y tradiciones vinculadas con las estaciones celebraciones religiosas cabe destacar la tradición del tambor en las procesiones de Semana Santa de Albalate del Arzobispo, localidad integrada en la "Ruta del Tambor y del Bombo del Bajo Aragón".
subir