La metodología será activa, el profesor es guía y mediador y el alumno protagonista o sujeto activo, estará sujeta a cambios o podrá reafirmarse, si así se estima tras un ejercicio de valoración y reflexión crítica continua.
Observación sistemática por parte del profesor sobre las actitudes, habilidades y procedimientos del alumno.
Se potenciará la aplicación práctica, resolución de problemas y situaciones reales, de tal manera que el alumno compruebe la utilidad de lo que va aprendiendo y tome decisiones adecuadas a las situaciones planteadas. Funcionalidad.
Refuerzo del aprendizaje significativo para aprovechar y relacionar todos los conocimientos y experiencias previas con los nuevos contenidos que el alumno vaya adquiriendo.
El ritmo de aprendizaje y la capacidad cognitiva del tipo de alumnado de talleres de empleo son variables y diferentes, por lo que las actividades y los materiales deben permitir que cada participante siga un ritmo propio. Teniendo en cuenta lo anterior, y que el origen del alumnado es diverso, así como la cultura previa, será necesario fomentar el trabajo cooperativo y el intercambio enriquecedor como estrategia que favorezca el aprendizaje.
Seguimiento individual y continuo.
Acondicionamiento de talleres: los primeros trabajos prácticos llevados a cabo por los alumnos-trabajadores han consistido en la adecuación de las instalaciones del Taller de Empleo.
Adecuación y limpieza de acceso peatonal al Palacio.
La intervención de los alumnos canteros se realizará con el estudio minucioso de las fachadas de la obra, al tener dañados sillares y piezas con molduras y no ser paños o paredes enteras se irán realizando las piezas deterioradas y desaparecidas. Además se realizará una limpieza general de todas las fachadas.
Detalle de actuaciones: al ser un edificio en el que es necesario un complemento en su aprendizaje y al no estar desarrollado todo en la obra, se realizarán prácticas complementarias.
Limpieza de mampostería 576 m2 en fachada y 96 m2 en zona amurallada, sustitución de los diferentes sillares que están erosionados o rotos. Sustitución de molduras dañadas.
Se realizará la labra de basas, fustes, capiteles así como los entablamentos que coronan la fachada...
Sustitución de piezas deterioradas en la fachada a indicación de la dirección facultativa.
Realización de enlosados para acceso al Palacio.
Objetivos:
- Capacitar a los alumnos en el trazado de monteas, confección de plantillas o patrones, desdoblado, labra, colocación, retundido, limpieza y reparación de piedras y obras de piedra de sillería, observando la reglamentación vigente en materia de prevención de accidentes, seguridad y salud laboral.
- Recuperar el oficio de cantero con especialización en los estilos de incidencia en nuestra comarca.
- Interpretar planos, dibujos, calcos y plantillas. Realizar trabajos de mantenimiento, arreglo y restauración.
Metodología:
La metodología será activa, el profesor es guía y mediador y el alumno protagonista o sujeto activo, estará sujeta a cambios o podrá reafirmarse, si así se estima tras un ejercicio de valoración y reflexión crítica continua.
Observación sistemática por parte del profesor sobre las actitudes, habilidades y procedimientos del alumno.
Se potenciará la aplicación práctica, rresolución de problemas y situaciones reales, de tal manera que el alumno compruebe la utilidad de lo que va aprendiendo y tome decisiones adecuadas a las situaciones planteadas. Funcionalidad.
Refuerzo del aprendizaje significativo para aprovechar y relacionar todos los conocimientos y experiencias previas con los nuevos contenidos que el alumno vaya adquiriendo.
El ritmo de aprendizaje y la capacidad cognitiva del tipo de alumnado de talleres de empleo son variables y diferentes, por lo que las actividades y los materiales deben permitir que cada participante siga un ritmo propio. Teniendo en cuenta lo anterior, y que el origen del alumnado es diverso, así como la cultura previa, será necesario fomentar el trabajo cooperativo y el intercambio enriquecedor como estrategia que favorezca el aprendizaje.
Seguimiento individual y continuo.
Trabajos en curso:
Conocimiento de maquinaria y herramienta manual propia del oficio de cantero.
Corte de losa de piedra arenisca para acondicionamiento de los exteriores del Palacio.
CARPINTERÍA
Los alumnos carpinteros realizarán: repasos interiores y exteriores de carpintería de madera existente, revisión y arreglo de mecanismos, lijado y barnizado.
Realización en taller y colocación en obra de los peldaños de la escalera y barandilla.
Realización de bancos para la zona acceso Palacio.
Reparación de sillares en muralla.
Objetivos:
- Capacitar al alumno para ocuparse, de manera autónoma y responsable, de la fabricación y el mantenimiento de piezas de construcción (especialmente de madera) que sirven para proteger, revestir y decorar edificios o partes de una construcción.
- Respetar la reglamentación vigente en materia de prevención de accidentes y seguridad del trabajo.
- Interpretar planos, dibujos, calcos y plantillas.
- Fabricar y montar piezas de construcción para el cierre de aperturas, principalmente puertas, exteriores e interiores, ventanas, celosías, etc.
- Realizar trabajos de decoración interior, especialmente de muebles empotrados, estanterías, revestimientos, etc.
- Realizar trabajos de protección, reparación y restauración.
Metodología:
La metodología será activa, el profesor es guía y mediador y el alumno protagonista o sujeto activo, estará sujeta a cambios o podrá reafirmarse, si así se estima tras un ejercicio de valoración y reflexión crítica continua.
Observación sistemática por parte del profesor sobre las actitudes, habilidades y procedimientos del alumno.
Se potenciará la aplicación práctica, resolución de problemas y situaciones reales, de tal manera que el alumno compruebe la utilidad de lo que va aprendiendo y tome decisiones adecuadas a las situaciones planteadas. Funcionalidad.
Refuerzo del aprendizaje significativo para aprovechar y relacionar todos los conocimientos y experiencias previas con los nuevos contenidos que el alumno vaya adquiriendo.
El ritmo de aprendizaje y la capacidad cognitiva del tipo de alumnado de talleres de empleo son variables y diferentes, por lo que las actividades y los materiales deben permitir que cada participante siga un ritmo propio. Teniendo en cuenta lo anterior, y que el origen del alumnado es diverso, así como la cultura previa, será necesario fomentar el trabajo cooperativo y el intercambio enriquecedor como estrategia que favorezca el aprendizaje.
Seguimiento individual y continuo.
Trabajos en curso:
Conocimiento de maquinaria y herramienta propia del oficio de carpintero.
Prácticas de dibujo, trazado y ejecución de escalera.
Acondicionamiento de la carpintería de los diferentes talleres del centro.