Restauración del ala Oeste del Castillo de San Cristóbal.
Limpiezas y desbroces manuales y a máquina.
FECHA DE INICIO: 05/07/10
FECHA FINAL: 22/07/10
DESCRIPCIÓN: Desbroce del terreno mediante desbrozadora mecánica y retirada de restos vegetales a vertedero autorizado. Eliminación de capa vegetal de 7 cm en todo el recinto mediante máquina miniexcavadora y retirada de restos a vertedero autorizado.
Construcción y reparación de caminos de acceso a la obra.
FECHA DE INICIO: 06/07/10
FECHA FINAL: 14/07/10
DESCRIPCIÓN: Previa revisión e inspección arqueológica, se ha repasado el camino de acceso existente mediante máquina excavadora mixta, con cazo de limpieza dejándolo con un firme regular y transitable con un aporte de zahorras. Posteriormente, desde la zona de recepción de mercancías hasta la obra propiamente dicha, se ha construido un camino transitable por el dumper, miniexcavadora y todoterreno, para poder acceder con los materiales de obra.
Excavación arqueológica.
FECHA DE INICIO: 16/07/10
FECHA FINAL: 03/09/10
DESCRIPCIÓN: Se realizan siete sondeos arqueológicos, dos a cada lado del lienzo y tres para delimitar la anchura de la muralla en diferentes espacios. Las dimensiones han sido variables desde 1,5x1,5 metros, con una profundidad de 75cm. hasta 3x3 metros, con una profundidad de 2 metros.
Prácticas de ladrillo caravista y solado.
FECHA DE INICIO: 02/08/10
FECHA FINAL: 11/08/10
DESCRIPCIÓN: Se han realizado las esquinas de ladrillo viejo caravista, cogidos con mortero de cal, de los dos pisos superiores del torreón II. En el torreón I se ha colocado en coronación el suelo de ladrillo viejo “a espiga”, cogido con “mortero seco” y arena de sílice en las juntas.
Vallado de obra con postes y mallazo.
FECHA DE INICIO: 10/08/10
FECHA FINAL: 27/08/10
DESCRIPCIÓN: Vallado perimetral de parte de la muralla donde se ejecutará la obra, mediante poste de madera hincado y reforzado con mortero de cal y mallazo de varilla de 6 mm. y cuadro de 20x20 cm.
Prácticas de alzado de tabiques y solado.
FECHA DE INICIO: 13/09/10
FECHA FINAL: 17/09/10
DESCRIPCIÓN: Se han realizado diversos tabiques a base de ladrillo tocho, ladrillo gero y ladrillo tabicar, enlucidos posteriormente con mortero o yeso, unos maestreados y otros “al aire” y talochados. Asimismo se ha colocado suelo de gres en las dependencias del Taller de Empleo.
Ampliación de la excavación arqueológica.
FECHA DE INICIO: 13/09/10
FECHA FINAL: 30/11/10
DESCRIPCIÓN: Se profundiza la excavación del torreón existente en el lado sur. De la misma manera, se aumenta la excavación en la esquina suroeste del recinto antiguo continuando el tramo de muralla enterrado.
Prácticas de tapial en el torreón (de tierra y de cal).
FECHA DE INICIO: 20/09/10
FECHA FINAL: 21/10/10
DESCRIPCIÓN: Se ha realizado el piso superior del torreón II con tapia de cal y la coronación con tapia calicostrada de tierra.
Restauración del zócalo de piedra del muro oeste.
FECHA DE INICIO: 20/11/10
FECHA FINAL: 19/03/11
DESCRIPCIÓN: Se sanea el zócalo de piedra existente, para posterior rejuntado y primer “tirado” de mortero de cal. Se marcan niveles y tablonadas y se coloca malla de fibra de vidrio tipo “mallatex”. Se añade el mortero de cal simulando dichas tablonadas
Elaboración de cal apagada.
FECHA DE INICIO: 15/11/10
FECHA FINAL: 19/11/10
DESCRIPCIÓN: A partir de cal viva, se elabora la cal apagada, añadiendo agua en las dosis recomendadas. Se deja que hierva y se va removiendo hasta que enfría. Posteriormente se deja reposar 3 o 4 semanas para poderla utilizar. Estas labores se realizan en fosas realizadas en el suelo a tal efecto.
OBSERVACIONES: Se sigue al máximo las normas de seguridad y salud en el trabajo empleando protecciones especiales para la cal
Reparación zócalo en la muralla y construcción de dos hiladas de tapial de tierra calicostrado.
FECHA DE INICIO: 20/03/11
FECHA FINAL: 07/05/11
DESCRIPCIÓN: Previa excavación arqueológica, se descubre todo el zócalo de piedra de la base de la muralla para repararlo rejuntando y colocando las piedras que faltan. Una vez saneado y reparado todo el zócalo se comienzan las hiladas de tapial de tierra compactada y calicostrado (costra de cal). Al no realizar la obra hasta la altura original, se compacta dicho tapial y se le añade una lechada de cal.
Restauración del zócalo del muro oeste hasta coronación.
FECHA DE INICIO: 20/03/11
FECHA FINAL:
DESCRIPCIÓN: Sobre el zócalo ya consolidado se va realizando tapial de cal, armado con varilla de fibra de vidrio y poliéster, respetando las troneras, para una posterior rehabilitación.