Secciones
Albañilería
Objetivos
- Conjugar la formación precisa para la realización de la obra concreta proyectada con la formación necesaria para que la capacitación del alumnado-trabajador en el oficio de albañil sea la exigida por el mercado laboral, mejore su inserción y garantice la adquisición de las técnicas profesionales necesarias.
- Organizar y realizar trabajos de albañilería como demoliciones, montaje de andamios, instalación de apeos y apuntalamientos, ejecución de cimientos, instalación de red de saneamiento, estructura metálica, madera u hormigón, obras de fábrica, cubiertas, revestimientos con morteros y pastas, solados y alicatados, ejecución de rozas y ayudas a oficios siguiendo las directrices establecidas en la documentación técnica y cumpliendo la reglamentación vigente en materia de prevención de accidentes, seguridad y salud laboral.
- Participar en el establecimiento de la ubicación de la obra y su seguridad, así como en la organización de su lugar de trabajo.
- Interpretar planos
- Conocer las normas y criterios de actuación sobre nuestro patrimonio y tomar conciencia de la importancia de la recuperación del mismo.
Metodología
La metodología será activa, el equipo docente es guía y mediador y el alumnado protagonista o sujeto activo. Estará sujeta a cambios o podrá reafirmarse, si así se estima tras un ejercicio de valoración y reflexión crítica continua.
Observación sistemática por parte del profesorado sobre las actitudes, habilidades y procedimientos del alumnado.
Se potenciará la aplicación práctica, resolución de problemas y situaciones reales, de tal manera que el alumnado compruebe la utilidad de lo que va aprendiendo y tome decisiones adecuadas a las situaciones planteadas. Funcionalidad.
Refuerzo del aprendizaje significativo para aprovechar y relacionar todos los conocimientos y experiencias previas con los nuevos contenidos que el alumnado vaya adquiriendo.
El ritmo de aprendizaje y la capacidad cognitiva del tipo de alumnado de talleres de empleo son variables y diferentes, por lo que las actividades y los materiales deben permitir que cada participante siga un ritmo propio. Teniendo en cuenta lo anterior, y que el origen del alumnado es diverso, así como la cultura previa, será necesario fomentar el trabajo cooperativo y el intercambio enriquecedor como estrategia que favorezca el aprendizaje.
A lo largo de la duración del Taller de Empleo se realizan cursos, charlas, etc... para los alumnos-trabajadores. Dichas actuaciones son organizadas por el profesorado de apoyo, el cual detecta las necesidades de los alumnos-trabajadores relacionadas con su formación y la especialidad que desarrollan. Posteriormente se fijan las acciones formativas a realizar.
Seguimiento individual y continuo.
Trabajos en curso
Los primeros trabajos prácticos llevados a cabo por los alumnos-trabajadores han consistido en la realización de prácticas en los talleres del centro.
Se ha efectuado la programación y organización de la obra estudiando los trabajos a realizar, materiales necesarios y medidas de seguridad a adoptar.
Así mismo se ha comenzado con la adecuación y limpieza del acceso peatonal al Palacio.
Trabajos a realizar
- Desbroce y limpieza superficial del terreno.
- Excavaciones a cielo abierto por medios mecánicos en zona amurallada.
- Carga y transporte de escombros a vertedero autorizado.
- Relleno, extendido y compactado de zahorra natural en sub-base de solera.
- Vertido de hormigón de limpieza en cimientos de muro de muralla.
- Colocación de colectores de saneamiento enterrado en salidas de sumideros acceso recinto Palacio.
- Montaje de andamios y elementos de protección como medidas de seguridad en obra.
- Limpieza de mampostería 576 m2 en fachada.
- Realización de la escalera principal y finalización de la escalera de emergencia.
- Solado de piedra arenisca en accesos.
- Ayudas a gremios para completar instalaciones de electricidad, fontanería, climatización, audiovisuales…
- Repasos en solados y paredes.
- Adecuación del entorno para facilitar el acceso tanto al Palacio como al Torreón.
- Adecuación entorno muralla.
- Colocación de sillares de piedra arenisca y moldura en fachadas.
Cantería
Objetivos
- Conjugar la formación precisa para la realización de la obra concreta proyectada con la formación necesaria para que la capacitación del alumnado-trabajador en el oficio de cantero sea la exigida por el mercado laboral, mejore su inserción y garantice la adquisición de las técnicas profesionales necesarias.
- Capacitar al alumnado en el trazado de monteas, confección de plantillas o patrones, desdoblado, labra, colocación, retundido, limpieza y reparación de piedras y obras de piedra de sillería, observando la reglamentación vigente en materia de prevención de accidentes, seguridad y salud laboral.
- Recuperar el oficio de cantero con especialización en los estilos de incidencia en nuestra comarca.
- Interpretar planos, dibujos, calcos y plantillas. Realizar trabajos de mantenimiento, arreglo y restauración.
- Participar en el establecimiento de la ubicación de la obra y su seguridad, así como en la organización de su lugar de trabajo.
- Conocer las normas y criterios de actuación sobre nuestro patrimonio y tomar conciencia de la importancia de la recuperación del patrimonio.
Metodología
La metodología será activa, el equipo docente es guía y mediador y el alumnado protagonista o sujeto activo, estará sujeta a cambios o podrá reafirmarse, si así se estima tras un ejercicio de valoración y reflexión crítica continua.
Observación sistemática por parte del profesorado sobre las actitudes, habilidades y procedimientos del alumno.
Se potenciará la aplicación práctica, resolución de problemas y situaciones reales, de tal manera que el alumnado compruebe la utilidad de lo que va aprendiendo y tome decisiones adecuadas a las situaciones planteadas. Funcionalidad.
Refuerzo del aprendizaje significativo para aprovechar y relacionar todos los conocimientos y experiencias previas con los nuevos contenidos que el alumnado vaya adquiriendo.
El ritmo de aprendizaje y la capacidad cognitiva del tipo de alumnado de talleres de empleo son variables y diferentes, por lo que las actividades y los materiales deben permitir que cada participante siga un ritmo propio. Teniendo en cuenta lo anterior, y que el origen del alumnado es diverso, así como la cultura previa, será necesario fomentar el trabajo cooperativo y el intercambio enriquecedor como estrategia que favorezca el aprendizaje.
Seguimiento individual y continuo.
Trabajos en curso
Conocimiento de maquinaria y herramienta manual propia del oficio de cantero.
La intervención del alumnado de cantería se realiza con el estudio minucioso de las fachadas de la obra, al tener dañados sillares y piezas con molduras y no ser paños o paredes enteras se irán realizando las piezas deterioradas y desaparecidas. Además se realizará una limpieza general de todas las fachadas.
Corte de losa de piedra arenisca para acondicionamiento de los exteriores del Palacio.
Trabajos a realizar
- Desmontaje de piezas deterioradas en la fachada para su restauración o realización de nueva factura en taller. Posteriormente se sustituirán en fachada a indicación de la dirección facultativa.
- Realización de enlosado para accesos, de piedra arenisca, a corte de sierra, para acceso al Palacio, losas de 50x30x5 cm de espesor y de 50x20x5 cm.
- Limpieza de mampostería en fachada, sustitución de los diferentes sillares, previa realización en taller, que están erosionados o rotos. Sustitución de molduras dañadas.
- Se realizará la labra de basas, fustes, capiteles así como los entablamentos que coronan la fachada.
- Ejecución de bancos de piedra arenisca de sección circular para colocarlos en el acceso.
- Realización de 50 m de bordillo en tramo recto y curvo.
- Realización y colocación de molduras de 2 balcones de piedra arenisca para sustitución de los deteriorados.
subir