Datos generales
Nombre del centro:
Taller de Empleo "Sástago".
Módulos formativos:
- Albañilería: ocho alumnos
- Carpintería: seis alumnos
Obra principal a ejecutar:
El proyecto está promovido por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, a través de su Dirección General de Patrimonio Cultural, en colaboración con el INAEM. El plan de actuación del Taller de Empleo "Sástago" consiste en la consolidación estructural y rehabilitación de la Ermita de Montler de Sástago, así como el acondicionamiento de su entorno.
La Ermita de Montler es una construcción, que tiene sus orígenes en el siglo XIII, erigida sobre un escarpado monte en la ribera del río Ebro. Está construida con muros de mampostería de piedra sin concertar y fábrica de ladrillo enfoscado con mortero. Su superficie es de aproximadamente 632 m².
Alrededor del año 1290, los Señores de Sástago deciden, en honor a Santa María Virgen, levantar un pequeño santuario. Por aquel entonces habitaba en una cueva del lugar, un penitente anacoreta, llamado Juan Leer. Le ofrecieron quedarse allí, prometiéndole alimentos y cuidados así como nombrarle primer ermitaño. Al sitio en cuestión se la llamó "Monte de Leer", que por contracción de las dos palabras, quedó como "Montler", y a la Virgen se la denomina Ntra. Sra. María de Montler. Tras la muerte del venerable personaje, los Condes de Sástago, deseosos de que continuase el culto a la Virgen, ofrecen donación plena del paraje al abad y monjes del Monasterio de Rueda. A principios del siglo XVIII, los monjes, ante la insuficiencia de las dimensiones de la iglesia, deciden ampliarla, añadiendo una serie de edificaciones en su parte posterior y lateral, para albergar a la familia de ermitaños que la custodiaran y a los romeros que acudían en determinadas festividades.
Destinatarios:
Desempleados de veinticinco o más años que se encuentren registrados en el Instituto Aragonés de Empleo.
Fecha de inicio: 29 de junio de 2009
Fecha de finalización: 28 de junio de 2010